Ir al contenido principal

TEMA 3A Códigos visuales - Planos y proxemia - Angulación y perspectiva -Códigos gestuales

Fragmento del libro Presentaciones digitales y comunicación interactiva, Martínez G. (2017) Unison.

Capítulo 3 

3.4.3  Códigos visuales

La comunicación a través de imágenes se produce mediante estímulos visuales  cargados de diversos significados más o menos reconocibles, que el receptor asume por la vía emocional. La disparidad, características y cantidad de significados, han hecho necesario establecer una estructura ordenada de grupos genéricos y específicos denominados códigos visuales, cuyo conocimiento es imprescindible para intentar “leer” cualquier imagen de forma comprensiva y crítica.

3.4.3.1 Código espacial  
         El código espacial hace referencia al lugar y al espacio en el que se desarrolla el contenido de la imagen, situándonos a una distancia y a un nivel determinado con respecto al tema.  Ello viene determinado por la elección del punto de vista desde donde se vea la imagen. El punto de vista no sólo da noticia de la posición física del autor sino que indefectiblemente sitúa en él al observador de la misma. 
Normalmente el eje óptico en la pantalla  coincide con la línea recta que va desde nuestro punto de vista hasta el horizonte. Pero en lugar de ello se pueden formar diversos ángulos al adoptar diversas posiciones. Como regla se emplea al cuerpo humano para establecer el plano y seleccionar el encuadre, quién comunica puede situar su mirada a diversas alturas y posiciones para conseguir ciertas sensaciones perceptivas y llegar a proporcionar a quien  se  encuentra  a cuadro, ciertas características de credibilidad y estabilidad emocional, ya que la angulación y la perspectiva  son portadoras de significados expresivos y pueden producir distintas sensaciones.

Lenguaje corporal

El lenguaje no verbal, comunicarse a través del cuerpo, conocer lo que expresa el lenguaje corporal, ayuda a aprender más sobre uno mismo, a mejorar las relaciones con los demás y a saber qué tipo de persona tienes delante. No reparamos en ello, pero uno de los sucesos más complejos de la vida es el encuentro con otra persona, en ese momento un gran número de señales se disparan de forma inconsciente y comienza el intercambio de mensajes a través de los gestos corporales, sobre todo si con esa persona hemos tenido relaciones en otra vida y más aún el tipo de relaciones que hayan sido será lo que nos provoque el acercamiento o repulsión. El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que se trasmite por medio de movimientos o gestos del cuerpo, delata completamente sus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando. Cuando conversa con una o varias personas, refleja y envía miles de señales y mensajes a través de su comportamiento físico. El cuerpo tiene su propio lenguaje, es un idioma mudo, pero tan expresivo que comunica más que las palabras, los expertos dicen que en una conversación el 65% de la comunicación se produce de forma no verbal, las palabras son el 35% restante, influyen más el tono y los matices que las palabras, estas pueden llegar a engañar pero los gestos corporales son delatores.

3.4.3.3 Código proxémico
El código  proxémico designa las observaciones que los sujetos  hacen de los espacios en una determinada cultura.[1] La proxémia estudia cómo nos relacionamos los seres humanos entre sí en el espacio que nos circunda. Hall (1986) estableció una caracterización en el manejo del espacio personal del ser humano, en cuatro niveles. Pareciera ser como si el ser humano se paseara dentro de una burbuja o campo áureo, para sentir cual es la distancia ideal entre él y los otros. Esto debe contemplarse al usar fotografías y el video, pues el espacio íntimo está relacionado a los planos y encuadres. Así lo establece Moriano (2001) al proponer las siguientes distancias:


[1] Bajo el concepto de proxémica encontramos un área de estudio que se ocupa de cómo la gente usa y responde a las relaciones espaciales en el establecimiento de grupos formales o informales. En 1963, el Dr. Edward T. Hall acuñó el término proxémica cuando investigó el espacio fijo y semi-fijo que usan las personas; el espacio que hay entre un individuo y otro dependiendo de las circunstancias y el entorno. En sus estudios, afirma que todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales, visuales, orales, gestos,  miradas, el contacto físico, étc., que constituye una extensión del organismo.

El espacio público
El espacio público es el que se suele utilizar en  lugares públicos, donde están presentes personas desconocidas. Así tenemos una distancia pública, adecuada para algunas formas muy rígidas y formales de conversación, como pronunciar discursos. Y una distancia pública lejana, prácticamente para perderse entre el ambiente.

            Existen dos planos en el que se proyectan el espacio público:

El gran plano general (F.L.S. Full Long Shot), es una panorámica, una imagen completamente abierta en el que predomina el contexto sobre el personaje; en él la figura humana aparece como un punto lejano ocupando menos de la vigésima parte del encuadre.  La persona queda diluida en el entorno, lejana, perdida,  pequeña,  masificada; lo que interesa fundamentalmente en esta escala es el contexto. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.  La relación proxémica es igual o mayor a 3.60 mts.



El plano general (L.S. Long Shot) muestra una toma panorámica o de conjunto que abarca una zona muy amplia en el cual se incluye al personaje de cuerpo completo,  aunque no llena todo el cuadro sino que sólo es parte del ambiente, en este plano lo que interesa es la  situación  del  personaje  con la escena, es decir, con sólo ver esa imagen, el espectador es capaz de situarse  en  el   ambiente   en  el  que   se  desarrolla  la acción,  consiguiendo  la  información
necesaria  con un solo vistazo para iniciar el relato. 
El sujeto ocupa una parte relativamente pequeña del encuadre entre 1/3 y 3/4 de la altura de la pantalla. Muestra al personaje y su entorno inmediato, apreciándose claramente su relación con el espacio que lo rodea, siendo este aproximadamente entre 1.80 y 3.60 mts.



El espacio social

El espacio social entre 1.20 a 3.6 mts., es el que usamos para interactuar con las personas en nuestra vida cotidiana, pero que no tienen una relación más cercana. Por ejemplo, en el área de trabajo, escuela, etc. En la distancia social próxima, las personas que trabaja en una empresa,  tal vez adoptará esta distancia para conversar. También existe una distancia social pública, en la que se llevan a cabo conversaciones formales. Los escritorios de personas importantes suelen ser muy amplios para mantener una cierta distancia. En las imágenes esto se visualiza de la siguiente manera:

En el plano entero (F.S. Full Shot), la figura humana toma importancia sobre el entorno mostrando al personaje de cuerpo completo, coincidiendo el límite superior e inferior del cuadro con la cabeza y pies de la persona, parado, sentado, acostado, etc., es decir, la figura humana ocupa la mayor parte del espacio informativo disponible, lo que le otorga cierto valor descriptivo al apreciar las características generales del personaje. Mantiene una relación proxémica con el espectador aproximada entre 1.50 y 1.80 mts., pues equivale a un tamaño casi exacto del personaje.



En el plano americano (M.L.S. Medium Long Shot) los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las rodillas de la persona, con lo que se refleja las acciones de los personajes e insinúa el escenario, en él la figura humana cobra mayor protagonismo.  Este plano  podría denotar  cierto grado de mediocridad y distanciamiento, según las articulaciones semánticas puede causar aforia, es decir, la transformación de los estados opuestos a un estado de reposo o natural. Conserva una distancia espacial entre  1.20 y 1.50 mts.



El espacio personal

El espacio personal entre 46 cms. a 1.20 mts.; aquí se encuentra la distancia íntima-personal, reservada a seres queridos y relaciones cercanas como entre familiares y amigos.  También está la distancia personal próxima, donde la esposa puede permanecer a gusto dentro de la burbuja de su marido, pero quizá se sienta incomoda si otra mujer lo intenta, de la misma manera si una joven intenta estar dentro de la burbuja del novio de su mejor amiga incomodaría las cosas entre ambas y entre el novio. Distancia personal social o lejana: limitada por la extensión del brazo, límite del dominio físico.

El plano medio (M.S. Medium Shot) muestra al personaje desde cabeza hasta la cintura y/o cadera,  permite ver los brazos y manos y observar las expresiones. Este plano establece las interrelaciones directas entre los objetos del ambiente. Al encuadrar  al personaje por encima de la cintura entra en juego el “aire”, puesto que el sujeto ocupará algo menos de la mitad de la pantalla, debe dejarse pasar un amplio espacio desde la cabeza del personaje hasta el borde superior de la pantalla con el fin de que se presente de forma más natural.




En este caso existen dos factores a tener en cuenta: 1) el fondo y 2) la angulación del personaje, respecto a la cámara en función de la disposición del aire de la toma. Su relación espacial con el espectador es similar a una distancia entre 1m. y 1.20 mts. El espectador no requiere mucho tiempo para captar los elementos y proporciona un ritmo dinámico.

El plano medio corto (M.C.U.  Medium Close Up) muestra la figura humana por entre el busto y la cintura, se refiere exclusivamente a la imagen que incluye desde la cabeza hasta el pecho del personaje. Su tiempo de lectura varía. Ofrece un mayor acercamiento para permitir adentrarnos a la expresión facial y podría denotar una cierta interioridad o subjetividad. Mantiene una distancia espacial entre a 65 cms. y 1 m



El primer plano (C.U. Close Up) muestra  el rostro y parte de los hombros, hasta la parte alta del pecho por debajo de la camisa. Enfatiza los gestos, pero pierde la acción completa del sujeto y del medio que lo rodea. Al centrar completamente la atención del espectador en el personaje y eliminar el contorno del encuadre sirve para reflejar su intimidad y la realidad anímica.  Su relación espacial es entre los 30 y 65 cms., es decir, se encuentra entre el espacio íntimo y el personal, ideal para establecer una relación cercana.



El espacio íntimo

El espacio íntimo varía entre 0 a 46 cm.; es el más cercano y limitado a personas con las que se tengan algún vínculo íntimo con la pareja. Distancia de contacto: subdividida en espacio íntimo muy privado, íntimo privado, e íntimo reservado, las personas se comunican por tacto, olor y temperatura del cuerpo.
Las imágenes con estos planos son altamente expresivas y revelan detalles del talento o modelo, en ocasiones pueden resultar molestas al obligar a centrarse en zonas  muy limitadas de la acción pues parecen una lectura minuciosa del sujeto; un estudio interior, psicológico y emotivo.

El gran primer plano (B.C.U. Big Close Up) recoge únicamente el rostro; la cabeza completa ocupa verticalmente la pantalla, lo que posibilita acceder con eficacia al estado emotivo del talento, al centro  de  su  expresividad   la  boca  y  la mirada,  los rasgos tensos  o relajados nos indican las emociones, gestos y reacciones.  El más expresivo de los planos al rostro, registra las expresiones faciales con alto detalle. Suele tener una lectura fácil y breve. La relación espacial es entre los 20 y 30 cms.






El primer plano cerrado (V.C.U.  Very Close Up) encuadra sólo una parte del rostro; suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje, o bien,  resaltar una pequeña parte del cuerpo a una distancia muy corta. Su tiempo de lectura es fugaz y tiene un enorme impacto visual. Este tipo de encuadre cerrado suele emplearse  cuando se requiere que la atención del espectador recaiga en un elemento muy determinado, lo que  tiende a provocar agobio si se expone demasiado. Su relación espacial simula una distancia con el espectador de entre 15 y 20 cms.






El plano más cercano es el plano detalle (E.C.U. Extreme Close Up). Recoge una parte pequeña de la figura humana, ya sea del cuerpo o del rostro, o de un objeto. Es una puntualización sobre un segmento corporal; la boca, los ojos, la nariz, una mano, una uña, el ombligo etc. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido, mostrando lo que en un plano normal pasaría desapercibido. Sin embargo, su abuso conlleva un cierto agotamiento visual. Su relación con el espectador es similar a una distancia de 0 a 15 cms. 






Podríamos decir que técnicamente la  angulación es la relación que hay entre el nivel de la toma sobre un eje vertical imaginario y el motivo que se registra. Mientras que a la relación con el eje horizontal imaginario y el motivo que registra se le conoce como perspectiva.     
Existen cinco posibles variables de angulación que responden a necesidades expresivas:

(1) Vista cenital  o vista de águila +90°
(2)  De picada,  de +5 a +45°
(3)  Normal de frente 0°
(4)  De contrapicada de -5° a -45°
(5)  Vertical inferior o vista de gusano -90°

Angulación cenital, vertical de plomada o “vista de pájaro”. El eje óptico es totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando siempre hacia abajo. 


Angulación de picada.  El sujeto  se ve desde arriba y aparece  disminuido,  cuanto más exagerada sea  la posición del observador más fuerte será el efecto para crear una sensación de vértigo y de expresar inferioridad o humillación del personaje; da la impresión de pesadez, ruina y amenaza que se cierne sobre él, la pequeñez del mismo genera inestabilidad. 


Angulación normal  de frente.   Eje perpendicular  normal es la más convencional y utilizado. La cámara está situada a la misma altura respecto a la escena, lo que otorga a los personajes  naturalidad e intimidad por ser realista y estable. 

Angulación de contrapicada.  El observador está situado por debajo que lo observado. Al contrario que el picado, crea una sensación de engrandecimiento al acrecentar el valor subjetivo del centro de interés visual. Al alargas la imagen del sujeto y crea una visión deformada para expresar exaltación de superioridad, pesadez o triunfo, que  infunde un aire de distinción y nobleza, o de amenaza y maldad

Angulación nadir, inferior o “vista de gusano”.  El eje óptico puede llegar a ser totalmente perpendicular al eje horizontal, mirando hacia arriba. Consiste en que el observador se sitúa por debajo del sujeto u objeto a observar, quizás desde en el suelo boca arriba. Su utilización se centra en generar un efecto especial.




La perspectiva favorable en un buen encuadre es aquella en la que todos los elementos necesarios en el momento de la descripción o narración visual muestran sus formas en mejores condiciones de visibilidad.  Suele ajustarse sobre el eje horizontal al girar la cámara alrededor del sujeto hasta en  360°, creando las siguientes posiciones:

    (1) De frente, 0°     
    (2) tres cuartos de perfil, 45°
    (3) de perfil, 90°      
    (4) sobre los hombros, 135°
    (5) de espaldas, 180°
    (6) sobre el hombro izquierdo, 225°
    (7) perfil izquierdo y 270°
    (8) tres cuartos de perfil izquierdo, 315°
    (9) De frente, 360°
      


Para indicar la perspectiva se toma en cuenta únicamente el rostro, en ocasiones sin importar la posición del cuerpo.





















Tema 
Interacción simbólica
Lenguaje visual
Planos y Proxenia

Proxémica
Proxémica es la parte de la semiótica dedicada al estudio de la organización del espacio en la comunicación lingüística; más concretamente, la proxémica estudia las relaciones —de proximidad, de alejamiento, etc.— entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.

El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.
Uno de sus mayores cultores fue el antropólogo Edward T. Hall a partir de 1963 para describir las distancias medibles entre las personas mientras éstas interactúan entre sí.

La proxémica analiza las disposiciones de los sujetos y de los objetos en el espacio, así como el uso significativo que los sujetos hacen de este.

En espacios interiores se observan distribuciones casi fijas: por ejemplo, en las salas de espera, las sillas se colocan centrífugamente, mientras que en los bares, la disposición suele ser centrípeta. Las distancias entre individuos van desde las de carácter íntimo hasta las sociales, que en ocasiones están muy pautadas. Para Hall, el espacio vital de una persona se amplía o se reduce en función de las circunstancias que le rodean; una persona no ocupa el lugar físico de su espacio.

Es importante mencionar que en el estudio completo Edward Hall hacía notar que diferentes culturas mantienen diferentes estándares de espacio interpersonal. En las culturas latinas, por ejemplo, esas distancias relativas son más pequeñas, y la gente tiende a estar más cómoda cerca de los demás. En las culturas nórdicas es lo contrario. Darse cuenta y reconocer estas diferencias culturales mejoran el entendimiento intercultural y ayudan a eliminar la incomodidad que la gente pueda sentir si la distancia interpersonal es muy grande o muy pequeña dependiendo de la cultura con la que trate. Adicionalmente, las distancias personales también dependen de la situación social, el sexo y la preferencia individual.

Ejercicio :  Proxemia en la producción de mensajes comunicativos

Paso 1: En equipo analicen ejemplos de los planos de las fotografías empleadas en una campaña de:
                  Publicidad
Propaganda Político-Electoral,  Político-Gubernamental
Propaganda Religiosa
Relaciones Públicas
Campañas Sociales
Campañas Culturales
Comunicación Educativa
Comunicación Organizacional

Paso 2: Describa los elementos empleados y explique qué quisieron decir con ello

Paso 3: Corrija los elementos comunicacionales para que la campaña funcione